
BOSQUES TEMPLADOS
"Destruir las selvas tropicales para obtener dinero es como usar una obra de arte del Renacimiento para hacer fuego para preparar comida"
Nombres:
Bosques de coníferas, bosques de pino, bosques de abeto u oyamel, bosques de ayarín, bosques de cedro y táscate, bosques de encino y bosques mixtos de pino y encino.

Descripción:
Son comunidades dominadas por árboles altos mayormente pinos y encinos acompañados por otras varias especies habitan en zonas montañosas con clima templado a frío. México contiene el 50% (50 especies) de especies de pinos del mundo y cerca del 33% (200 especies) de encinos. Se estima que los bosques templados contienen cerca de 7,000 especies de plantas. A pesar de que la mezcla de especies puede variar entre uno o varios pinos y algunos encinos, son comunidades siempre verdes. Existen otras variantes donde dominan algunas otras coníferas, como los bosques de oyamel, los de ayarín o pinabete y otros.

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia.
Distribución:
Se distribuyen en mayor grado en el norte y sur de Baja California, a lo largo de las Sierras Madre Occidental y Oriental, en el Eje Neovolcánico, la Sierra Norte de Oaxaca y en el sur de Chiapas. En altitudes entre 2,000 y 3,400 m. Los bosques templados ocupan actualmente el 16% del territorio mexicano (3,233 km2).

Clima: Se desarrollan en zonas con temperaturas promedio entre 12 y 23°C, aunque en invierno la temperatura puede llegar hasta por debajo de cero grados. Son ecosistemas de subhúmedos a templado húmedos, con una precipitación anual entre 600 y 1,000 mm. Crecen sobre suelos muy variados desde limosos a arenosos y moderadamente ácidos, por lo general con abundante materia orgánica y hojarasca.
Flora y fauna:
En los bosques templados hay una gran diversidad de árboles aunque dominan las especies de pinos y encinos.
Algunos pinos comunes son Ocote blanco (Pinus montezumae), Ocote chino (Pinus oocarpa), Ocote pardo(Pinus hartwegii), Pino cedrón (Pinus pringlei), Acahuite(Pinus ayacahuite), Pino chimonque (Pinus leiophylla), Pino chino (Pinus teocote), Pino lacio (Pinus pseudostrobus), hortiguillo (Pinus lawsoni), Pino loco (Pinus cembroides) y Ocote colorado (Pinus patula). En algunas regiones crecen también el abeto (Abies religiosa), el Ayarín (Pseudotsuga menziesii) y varias especies de Táscate (Juniperus deppeana, J. flaccida, etc.), y los Pinabetes (Abies duranguensis, A. religiosa).